Ver la evolución de Tesla en bolsa es como asistir como espectador a una montaña rusa, lo cierto es que han pasado cosas positivas últimamente:
– El primer trimestre positivo, con dudas sobre la sostenibilidad, pero positivo
– La llegada de nuevo talento organizativo como consecuencia de los excesos de Musk que es un genio, pero a veces comete excesos en cuanto a la gestión de riesgos y la comunicación.
También muy negativos, la rebaja de precios y expectativas que Musk anunció esta semana, unida a los interrogantes sobre las nuevas inversiones (planta china), los bonos convertibles próximos a expirar, y el incremento de la competencia. Tras máximos casi en 380, cotiza estos días próximo a 300.
Es muy difícil valorar a Tesla (es más una cuestión de fe), pero sinceramente, con todos los interrogantes que tiene encima de la mesa, sigue pareciendo que acumula un exceso de valoración. Es un valor de riesgo para creyentes.
IFyDHE organiza cursos de valoración de empresas con profesionales de amplísima experiencia tanto presenciales como online
El movimiento de las bolsas en las últimas semanas del año y comienzo de 2019 está respondiendo a 2 grandes líneas:
– Responde a incertidumbres positivas y negativas, las primeras refleja la posibilidad de un nuevo referéndum en Reino Unido y avances en un posible acuerdo comercial de EEUU y China
– Negativas por un menor crecimiento a nivel mundial y las dudas valorativas en EEUU y por supuesto la inversión de los tipos de interés en ese país.
En mi humilde opinión, en EEUU pesan más las segundas que las primeras, al menos estos primeros meses, dada la extraordinaria evolución de los índices estos años, en Europa, es más difuso, y bolsas muy castigadas como la española no han empezado mal 2019. A medio plazo, hay que mantener mucha precaución y una vista puesta en niveles difíciles de romper sin apoyo macro (p.e el 10.000 en la bolsa española)
IFRyDHE organiza charlas formativas sobre perspectivas de mercado tanto en formato presencial como por videoconferencia
¿Qué hacer con el Bitcoin?
Lo cierto es que tras un amago a finales de año de romper la barrera de 4.000 contra el dólar el Bitcoin se ha estabilizado en una zona entre 3200 y 3700. La caída media desde máximos es de aproximadamente un 82%, mientras que otras criptomonedas acumulan pérdidas incluso peores.
¿Cuál es el futuro?
Si Bitcoin es hijo de la crisis de 2008, ¿una nueva crisis que parece vislumbrarse le hará tomar fuste?
El problema básico son los ratios de adopción que no remontan, incluso bajaron levemente en 2018 (aunque son bien difíciles de medir), mientras no haya un uso más extensivo, Bitcoin (y otras) sigue siendo un instrumento de especulación.
El otro problema reside en el exceso de oferta en el mercado de criptomonedas con unas 200 referencias con cotización frecuente, no hay ni siquiera tantas monedas en el mundo (hay un número similar de países, pero no todos tienen moneda propia), probablemente no haya espacio financiero (y eso si aumenta el ratio de uso) para más allá de 3-5 criptodivisas. Soy escéptico a corto plazo, pero un firme defensor de que la tecnología base (blockchain) es parte del futuro
IFRyDHE cuenta con los mejores especialistas en criptodivisas y ofrece cursos eminentemente prácticos (presencia,online, mixtos…) sobre inversión en este tipo de mercados y Blockchain