CONTENIDO DEL PROGRAMA
MODULO 1.- NEGOCIACIÓN, COMUNICACIÓN Y GESTION EMOCIAL EN TIEMPOS DE CAMBIO. (10 HORAS)
1.- El negociador.
1.1. Habilidades de un negociador.
1.2.-Diferencias entre negociar y vender.
1.3.- Necesidades y motivaciones de la otra parte.
2.- El proceso de la negociación.
2.1.- Factores que influyen en la negociación.
2.2.- La estructura de la negociación.
2.3.- Problemas de comunicación.
2.4.- La crisis como factor “dificultante” de la negociación.
3.- Plan de acción.
3.1.- Objetivos a conseguir.
3.2.- Estrategias a seguir (de tiempo, de regateo…).
3.3.- Consecución de acuerdos.
3.4.- Las cuatro “patas” de una negociación a 2.
4.- Postnegociación.
4.1.- Cumplimiento de acuerdos.
4.2.- ¿Cuándo romper un acuerdo?
4.3.- ¿Cómo influye la crisis en la postnegociación?.
4.4.- Servicio postventa.
5.- El cambio como conjunto de emociones negativas.
5.1.- Los mensajes negativos up down.
5.2.- Los mensajes negativos down up.
5.3.- La comunicación en tiempos de crisis.
5.4.- El estrés
5.5.- La ansiedad
5.6.- El sentimiento de culpabilidad.
6.- Los factores psicológicos en tiempos de crisis.
6.1.- La profecía autocumplida.
6.2.- El entorno familiar.
6.3.- El entorno laboral.
7.- Factores emocionales que ayudan a comprender la crisis.
7.1.- Crisis como estado permanente del ser humano.
7.2.- Carácter cíclico en la economía.
7.3.- Crisis como cambio y oportunidad.
MODULO 2.- GESTIÓN FINANCIERA. (10 HORAS)
1.- Identificación de problemas en los estados financieros.
2.- Puesta en valor de determinadas partes del balance.
2.1.- Los clientes.
2.2.- Los intangibles.
2.3.- Los socios.
2.4.- Los proveedores.
2.5.- otros.
3.- La gestión financiera de la situación.
3.1.- Mayor endeudamiento.
3.2.- Ampliación de Capital.
3.3.- Gestión de los periodos de cobro y pago.
3.4.- Otros.
MÓDULO 3.- ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS. (10 horas)
1.- Análisis Interno.
1.1 – Los factores críticos de éxito.
1.2 – Los recursos y las capacidades.
1.3 – Concentraciones y dependencias – El análisis funcional.
1.4 – La cadena de valor.
2.- Análisis externo.
2.1 – Análisis de entorno general.
2.2 – Análisis del entorno específico.
3.- Análisis DAFO.
3.1 – Objetivo del análisis.
3.2 – Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
3.3 – Matriz DAFO.
3.4 – Matriz de confrontación.
3.5 – Matriz estratégica.
4.- Elección e Implantación de la estrategia
4.1. – Estudio de las diferentes estrategias
4.2. – Determinación de puntos fuertes y débiles.
4.3. – Elección de la estrategia
4.4.- Implantación de la estrategia.
Estos cursos son organizados por IFRyDHE por videoconferencia con posibilidad de realizar algún grupo en presencial en nuestras instalaciones de calle de los Artistas 39
El mejor simulador de banca del mercado